Las lentejas, las habichuelas, los guisantes o los garbanzos son alimentos presentes en la dieta de millones de habitantes de todo el planeta.
Las legumbres son una fuente esencial de proteínas de origen vegetal, y cualquier experto las aconsejaría como parte de una dieta saludable para combatir la obesidad o prevenir y ayudar a controlar enfermedades como la diabetes o las afecciones coronarias.
Además, se trata de plantas leguminosas que tienen la propiedad de fijar el nitrógeno, lo que puede contribuir a aumentar la fertilidad del suelo y que tienen efectos positivos en el medio ambiente.
Los científicos han encontrado en las legumbres un aliado inesperado contra el cambio climático, pues gracias a su variedad genética, sus cultivos se pueden adaptar con mayor facilidad. Además, su menor huella de carbono reduce de forma indirecta la emisión de gases de efecto invernadero.
Por eso, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha declarado este 2016 el Año Internacional de las Legumbres.
La acción de la FAO pretende sensibilizar a la opinión pública mundial sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible y encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.
La FAO ha habilitado el sitio web del Año Internacional de las Legumbres con abundante información, que puede ser utilizada por educadores y comunicadores para dar a conocer durante este 2016 especialmente, el valor de estos alimentos en todo el mundo:
¿Sabías que…
…leguminosa hace referencia a aquellas plantas cuyo fruto se encuentra dentro de una vaina?
…el hombre cultiva habichuelas, garbanzos y lentejas desde hace 10.000 años?
Deja un comentario